martes, 29 de septiembre de 2020

Función del Lenguaje

 


Funciones del lenguaje

Las funciones del lenguaje representan los diferentes objetivos y propósitos que se le dan al lenguaje al momento de comunicarse.

Los lingüistas estudiaron nuestra forma de hablar y descubrieron que todos los lenguajes cambian su forma y funcionamiento según el objetivo para el que se los utiliza.

De acuerdo al lingüista ruso Roman Jackobson, las funciones del lenguaje son seis:

        Función referencial o informativa. Se centra en el referente y en el contexto ya que es la función que se utiliza para transmitir información objetiva sobre todo lo que nos rodea: los objetos, las personas, los hechos, etc. Por ejemplo: Cada vez más personas se mudan a los suburbios.

        Función emotiva o expresiva. Se centra en el emisor ya que pretende comunicar su estado interior (emocional, subjetivo, etc.). Por ejemplo: Estoy muy enojado con ustedes.

        Función apelativa o conativa. Se centra en el receptor ya que busca transmitirle una instrucción, un pedido o algo que espera por como respuesta. Por ejemplo: Entreguen la tarea, por favor. 

        Función metalingüística. Se centra en el código de la lengua ya que busca codificación el mensaje transmitido. Es la capacidad del lenguaje de explicarse a sí mismo. Por ejemplo: Los adjetivos numerales son los que brindan información sobre la cantidad en la que aparece un sustantivo.

        Función poética o estética. Se centra en el mensaje ya que utiliza el lenguaje con fines contemplativos, reflexivos o estéticos. Por ejemplo: Te busco en cada esquina en cada pueblo, pero no sé si es una pesadilla o un sueño.

        Función fática o relacional. Se centra en el canal de comunicación ya que pretende corroborar si la comunicación se está trasmitiendo en forma correcta y fluida. Por ejemplo: ¿Se oye bien?

 

 

 

Usos de la función referencial

1.       Al transmitir conocimiento comprobable. Por ejemplo. 2 + 2 es igual a 4

2.       Al contar eventos objetivos que sucedieron. Por ejemplo: Llegué a la Argentina en agosto de 2014.

3.       Al informar de un evento mientras ocurre. Por ejemplo. Señora, se le cayó su bufanda.

4.       Al constatar el estado de algo. Por ejemplo: Se nos acabaron las papas.

5.       Al anunciar alguna serie de eventos por venir. Por ejemplo: Te iré a buscar a la estación de trenes mañana.

Usos de la función expresiva o emotiva

1.       Al utilizar una expresión sin sentido literal. Por ejemplo: Me muero de calor.

2.       Al comunicar un dolor con una reacción espontánea. Por ejemplo: ¡Ay!

3.       Al confesar nuestros sentimientos hacia los demás. Por ejemplo: ¡Dichosos los ojos!

4.       Al hacernos preguntas sin esperar una respuesta. Por ejemplo: ¿Por qué a mí?

Usos de la función apelativa

1.       Al pedir información sobre algo. Por ejemplo: ¿Me dice la hora, por favor?

2.       Al pedir una reacción en los demás. Por ejemplo: ¿Me dejaría pasar?

3.       Al dar una orden directa. Por ejemplo: ¡Cómete toda la comida!

4.       Al solicitar un servicio. Por ejemplo: ¡La cuenta, por favor!

Usos de la función metalingüística

1.       Al preguntar sobre algo que no se entendió. Por ejemplo: ¿A quiénes te refieres?

2.       Al desconocer el nombre de un concepto. Por ejemplo: ¿Cómo se llama el aparato ése que trajiste el otro día?

3.       Al desconocer el significado de una palabra. Por ejemplo: ¿Qué es eso de puerperio, María?

4.       Al explicar a un extranjero alguna cuestión sobre nuestra lengua. Por ejemplo: En Perú decimos “Te va a llover” como una forma de amenaza juguetona.

5.       Al explicar a alguien las reglas gramaticales. Por ejemplo: Yo, tú, él… son pronombres, no artículos.

Usos de la función poética

1.       Al formular trabalenguas, cuya única función discursiva es el desafío de poder decirlos. Por ejemplo: Erre con erre cigarro, erre con erre barril.

2.       Al emplear giros provenientes de la copla popular. Por ejemplo: Quien se va a Sevilla, pierde su silla.

3.       Al recitar un poema ante una situación específica, solo por el placer de escuchar su belleza. Por ejemplo: Necesito el mar porque me enseña: / no sé si aprendo música o conciencia: / no sé si es ola sola o ser profundo / o solo ronca voz o deslumbrante / suposición de peces y navíos. (versos de Pablo Neruda).

4.       Al usar una expresión estilística para dar un énfasis o potencia a lo que deseamos comunicar. Por ejemplo: Contigo se me fue la primavera.

5.       Al escribir o leer una obra literaria.

 

Ejemplos de función fática

        Al comenzar una conversación y comprobar si se escucha. Por ejemplo: ¿Aló? ¿Sí?

        Al pedir que se nos aclare algo que no entendimos. Por ejemplo: ¿Ah? ¿Eh?

        Al comunicarnos por un medio que requiere ciertos códigos, como la radio. Por ejemplo: Cambio y fuera.

        Al conversar con otro, para hacerle saber que prestamos atención. Por ejemplo: Ok, ajá.

        Al hablar por un intercomunicador. Por ejemplo: ¿Hola? ¿Diga?


TarTarea  Realizar 5 Oraciones por cada Función del Lenguaje 

 


martes, 22 de septiembre de 2020

Lenguaje

Comunicación verbal y no verbal

La diferencia entre comunicación verbal y no verbal reside en que la primera es a través de las palabras y signo, mientras la no verbal son nuestros gestos o comportamientos de tipo visual.


A lo largo de su existencia, la transmisión de información entre especies ha adoptado multitud de formas y contextos, que básicamente se reducen a dos modos: verbal y no verbal.

La comunicación verbal es la que se hace valer de las palabras y los signos. Puede ser oral o escrita y el mensaje es verbalizado. Entre dos o más personas. Más sencilla de controlar si dominamos el idioma. Factores como el tono, la velocidad o el volumen influyen en la transmisión.

Por su parte, en la comunicación no verbal se utilizan gestos o signos de tipo visual: imágenes, sonidos, gestos, ademanes… Es la que más se emplea a diario y no necesita palabras para su transmisión. De origen ancestral, es el modo que utilizaban las personas cuando no existía aún el lenguaje.

En ocasiones peca de ambigua, ya que no se posee un férreo control sobre ella y el mensaje se distorsiona. Sobre todo, su fin es el de reforzar el mensaje que se transmite de forma verbal. Un complemento para su eficacia.

El objetivo de ambas es transmitir un mensaje entre emisor y receptor que sea entendible. Todo un arte en sí. Se realiza a través de un canal mediante un código concreto. En ocasiones, comunicación verbal y no verbal se utilizan al unísono para dar a conocer algo. También pueden contradecirse.

Tipos de comunicación verbal y no verbal

Estos son los más destacados:

·         Unidireccional: Sólo hay un emisor que lanza un mensaje. Por ejemplo, una señal de tráfico.

·         Bilateral: Cualquier conversación entre dos o más personas. Existen un emisor y un receptor.

·         Audiovisual: La información que se transmite a través de los medios de comunicación.

·         Impresa: Moda comunicación sostenida en un soporte físico que se puede leer (periódico, revista, folleto)

·         Digital: Mediante la tecnología (canales como el correo electrónico o las redes sociales) se establece una comunicación entre emisor y receptor.

Dentro del lenguaje no verbal encontramos diferentes modalidades

Estas son algunas opciones:

·         Gestos.

·         Expresiones faciales.

·         Movimientos corporales.

·         Apariencia física.

Si nuestra intención es vender o dar a conocer nuestra empresa o marca, la comunicación se antoja algo esencial.


Tarea realizar un mapa conceptual con el tema que esta dentro de blog.


EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL 


 

martes, 15 de septiembre de 2020

El uso de las palabras Agudas, Graves, Esdrújulas y Sobreesdrújulas

 

Palabras agudas

Son las polisílabas (de más de una sílaba) cuya última sílaba es tónica (sílaba tónica de

Una palabra es aquella sílaba que se pronuncia acentuada. De acuerdo a las reglas de

Acentuación de las palabras, la sílaba tónica puede o no llevar tilde):

Reglas de acentuación:

1.      Son palabras agudas todas aquellas cuya sílaba tónica se encuentre al final. Llevarán tilde (o acento ortográfico) todas aquellas que acaben en ‘n’ ‘s’ o vocal. Ejemplo: ‘compás’, ‘dragón’, ‘colibrí’, ‘infantil’ o ‘jugar’

Ejemplos:

Menú, pared, amar, sutil, Comezón, Comprensión, Común, Confirmación

Resumen:

Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o -s.

Practica:

Aplicar las reglas de acentuación de las palabras agudas a la siguiente lista:

 Desdén

 brutal

Julian

 tragaluz

 accion

febril

 arnes

 sofa

 bebe

cavidad

senti

Palabras llanas (también llamadas graves)

Son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica: árbol, volumen, fútil.

Reglas de acentuación:

2. Son palabras llanas o graves  todas aquellas cuya sílaba tónica se encuentre en la penúltima posición. Llevarán tilde (o acento ortográfico) todas aquellas que no acaben en ‘n’ ni en ‘s’ ni en vocal. Ejemplo: ‘árbol’, ‘césped’, ‘lápiz’, ‘mesa’, ‘suerte’, ‘llaves’.

Ejemplos:

Benítez, Bermúdez, Bistraído, Bolívar, Cáliz, Cáncer

Resumen:

Las palabras llanas o graves llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en

consonante que no sea -n o -s.

Practica:

Aplicar las reglas de acentuación de las palabras graves a la siguiente lista:

 Agil

 datil

dólar

base

consejo

copia

lider

movil

Palabras esdrújulas

Son aquellas cuyas tercera sílaba, empezando por el final de derecha a izquierda, es

Tónica: eléctrico, árboles, régimen, volúmenes.

Reglas de acentuación:

3.Son palabras esdrújulas todas aquellas cuya sílaba tónica se encuentre en la antepenúltima posición. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde (o acento ortográfico). Ejemplo: lágrima, gótico, número, océano. Las palabras sobreesdrújulas también llevan siempre tilde. Ejemplo: ‘trágicamente’, ‘dígaselo’, o ‘mándaselo’.

 

Ejemplos:

cántaro, víbora, patético, acérrimo, zángano, brócoli

Resumen:

Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica.

Practica:

Aplicar las reglas de acentuación de las palabras esdrújulas a la siguiente lista:

 Ecologico

Economico

 Oxigeno

 Sinonimo

Triangulo

 Rapido

 Vibora

ultimo

Palabras sobreesdrújulas

Son las palabras cuya cuarta sílaba, empezando por el final de derecha a izquierda es

tónica: repítemelo, cómanselas.

Reglas de acentuación:

Las palabras sobreesdrújulas también llevan siempre tilde. Ejemplo: ‘trágicamente’, ‘dígaselo’, o ‘mándaselo’. La importancia de la lectura:

 

Ejemplos:

Averíguaselo, avísamelo, bájensela, bébanselo, cálidamente, cándidamente

Resumen:

Las palabras sobreesdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica

Practica:

Aplicar las reglas de acentuación de las palabras sobreesdrújulas a la siguiente lista:

Entregaselo

Echatelo

Cedemelo

Cantaselo

Cuelgaselo

Leeselo

Practicamente

traemela

 

 

 

viernes, 4 de septiembre de 2020

El acento

 El acento prosódico

Como ya conoces, en español algunas palabras llevan tilde y otras no, dependiendo de dónde lleven el acento. Las palabras tienen un acento, llamado prosódico, que es la parte de la palabra en la que haces énfasis cuando la pronuncias. Todas las palabras cuentan con este acento, así no se escriban con tilde.

Ejemplos: En la palabra tilde, la penúltima sílaba (til-) es la que lleva el acento. En cambio, en la palabra reloj, el acento cae en la última sílaba, -loj.

En una palabra, la sílaba en la que está el acento prosódico se llama sílaba tónica. Según en qué parte esté la sílaba tónica, las palabras se clasifican en: agudas, graves o esdrújulas. Para poder hacer esta clasificación, tienes que contar las sílabas de una palabra, comenzando por la última y yendo hacia atrás. Así, podrás saber cuáles palabras son:

-Agudas, tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Pueden llevar o no llevar tilde.

Ejemplos:

ca-mión                      a-lud

mi-sil                          can-tar

i-ma-gi-na-ción          a-

-Graves, tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Pueden llevar o no llevar tilde.

Ejemplos:

-piz                          bre-ve

gran-de                      crá-ter

me-dia-no                  a-be-ja

-Esdrújulas, tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Las palabras esdrújulas siempre se tildan.

Ejemplos:

más-ca-ra                   ám-bi-to

-gi-da                       é-xi-to

a-sién-ten-se              -mi-co

 Te va a interesar: División silábica

El acento ortográfico

Es muy importante que sepas en qué sílaba está el acento de las palabras, pues esto determina cuáles tienen tilde y cuáles no. La tilde, o acento ortográfico, es un signo (´) que se puede poner sobre las vocales y que indica en algunas palabras dónde va la sílaba tónica.

Para saber en cuáles palabras es necesario agregar una tilde, hay una serie de reglas muy sencillas que puedes recordar y que están ligadas a la clasificación de las palabras según la posición de su acento.

-Las palabras agudas se tildan cuando terminan en -n, -s o vocal.

Ejemplos:

ratón                           avión

anís                             común

gané                            jabón

-Las palabras graves se tildan cuando terminan en cualquier consonante,

excepto -n y -s.

Ejemplos:      

néctar                          árbol

ágil                              césped

peras                           dólar

-Las palabras esdrújulas, en cambio, se tildan siempre.

Ejemplos:

esdrújulas                   célebre

cámbienlo                   sílaba

pirámide                     teléfono


Tarea: Escriba 20 palabra que lleven el acento ortográfico y luego resuelva la hoja de trabajo 








jueves, 27 de agosto de 2020

DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

 

DIPTONGOS: Es la unión de dos vocales en la misma sílaba.

En los diptongos una de las vocales debe ser cerrada (i,u)) o abierta (a, e, o).

Las palabras con diptongo siguen las mismas normas de acentuación que el resto de las palabras. En caso de llevar tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta. Pero si el diptongo está formado por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la que esta en segundo lugar.


eJEMPLOS: 

u  Huevo

u  Escritorio

u  Fuerza

u  Jesuita

u  Fluído

u  Ciudad

u  Cuidado

u  Caricia

u  Etiqueta

u  Hiato


uTRIPTONGOS: Es la unión de tres vocales en la misma sílaba. En un triptongo, la vocal que está en el centro tiene que ser abierta , y las otras dos, cerradas: cerrada + abierta + cerrada.

uLas  palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación. Si llevan tilde , esta se coloca siempre sobre vocal abierta.

EJEMPLO: 
  • Limpiauñas.
  • Anunciáis.
  • Uruguay.
  • Miau.
  • Cambiáis.
  • Parodiáis.
  • Paraguay.
  • Guau.



TAREA: REALIZAR 15 DIPTONGOS Y 15 TRIPTONGOS

 




jueves, 30 de julio de 2020

Lectura de Imagenes


Lectura de imágenes.

constituyen una modalidad de comunicación humana muy eficaz por su riqueza expresiva y por su universalidad semántica.

Leer imágenes supone observarlas, analizarlas e interpretarlas. Su lectura consiste en el examen y el desarrollo de un proceso de análisis e interpretación cuyo propósito es explicar el contenido de la representación icónica y de su significado.
La lectura de imágenes es una actividad compleja que requiere conocimientos, habilidades y estrategias que las personas adquieren y en las que se educan, según las diversas situaciones que experimentan y mediante la interacción con otros sujetos y en los entornos sociales en los que participan.
La lectura de imágenes implica:

• la identificación de los diferentes códigos significativos que articulan los ámbitos en que se despliega el significado de la imagen;

• el conocimiento de los rasgos específicos del lenguaje visual y de su sistema de significación;

• el conocimiento de la intencionalidad comunicativa y de los usos de la imagen;

• la capacidad para comprender y utilizar las imágenes con el fin de que el sujeto lector logre sus objetivos comunicativos.


Tarea realizar un cuento donde lleve para labras y dibujos puedes guiarte por la imagen, también realizar una señal de transito y dar el significado de ella.