PLANIFICACIÓN
BIMESTRAL O DE UNIDAD
I.       
PARTE
INFORMATIVA
| 
   
Centro
  educativo: 
 | 
  
   
Colegio Científico Tecnológico
  Einstein 
 | 
  
   
Ciclo: 
 | 
  
   | 
  
   
Planificación: 
 | 
  
   
Unidad didáctica  
 | 
  
   
Nivel: 
 | 
  
   
Primaria  
 | 
  
   
Grado: 
 | 
  
   
Cuarto Grado  
 | 
 ||
| 
   
Docente: 
 | 
  
   
Diego Ernesto Hernández Tacaxoy  
 | 
  
   
Cédula
  docente: 
 | 
  
   
E1040201 
 | 
  
   
Unidad
  didáctica: 
 | 
  
   
Interactúa con su medio escolar de manera
  responsable y respetuosa de las normas establecidas. 
 | 
 ||||||
I.       
PARTE
DESCRIPTIVA
| 
   
Competencia de área: 
 | 
  
   
Se relaciona consigo mismo, con
  la sociedad, la cultura y el ambiente donde vive, desde una perspectiva armónica,
  ética, científica, creadora, y de respeto a la diversidad biológica y sociocultural. 
 | 
 
Indicadores
de aprendizajes: (CP) Conocimientos previo            (NC) Nuevos conocimientos          (IA) Integración de los aprendizajes
| 
   
Competencias 
 | 
  
   
Contenidos 
 | 
  
   
Actividades de
  aprendizajes 
 | 
  
   
Recursos 
 | 
  
   
Evaluación 
 | 
  
   
Técnicas 
 | 
  
   
Tiempo 
 | 
  
   
Valores 
 | 
 |
| 
   
Explica las teorías
  del origen de la vida, las características de los seres vivos y las funciones
  de la célula en la organización de los sistemas de vida desde la ciencia y la
  diversidad cultural. 
 | 
  
   
Descripción de la
  célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. 
Diferencia entre
  pared celular y membrana celular. 
Distinción entre
  los tipos de membrana celular: permeable, semi permeable, (permeabilidad
  selectica) e impermeable. 
Descripción de la
  anatomía de los mamíferos: presencia de pelos, endoesqueleto óseo, pulmones;
  vivíparos y otros. 
Descripción de la
  anatomía de las aves: presencia de plumas y plumones, endoesqueleto óseo con
  compartimientos de aire, presencia de pulmones, ovíparos, bípedas (dos patas)
  y otros. 
Descripción de la
  anatomía de los peces: presencia de escamas y aletas, endoesqueleto
  cartilaginoso, presencia de branquias, ovípara, acuática y otros. 
Descripción de los
  aportes científicos en la escuela. 
Descripción de los
  aportes científicos en la comunidad. 
Descripción de los
  aportes científicos en el país y otros ámbitos. 
Albert
  Einstein. 
 | 
  
   
CP 
 | 
  
   
Seres vivos Estructura 
ovíparos, vivíparos, o vivíparos,
  Aves, Peces, Insectos, Mamíferos 
Órganos,
  Glándulas, Aparatos, Sistemas parásitos que nos enferman 
 | 
  
   
Humanos 
Docente 
Estudiantes 
Presentes 
Materiales 
 Cuadernos 
 Hojas 
  Crayones 
 | 
  
   
·        
  Lista
  de cotejo.  
·        
  Evaluación
  escrita (hoja de trabajo) 
·        
  Exposición 
·        
  Tareas
  en el cuaderno. 
 | 
  
   
Expositiva  
Lista de cotejo  
Tareas en el cuaderno 
 | 
  
   
8
  horas  
 | 
  
   
Honestidad
   
Cooperación
  Puntualidad  
Honestidad
   
 | 
 
| 
   
NC 
 | 
  
   
Explicación
  de los seres vivos y como están estructurados 
Video sobre los órganos y
  sistemas de su cuerpo 
 | 
 |||||||
| 
   
IA 
 | 
  
   
Álbum de los seres
  vivos ovíparos, vivíparos, o vivíparos, Aves, Peces, Insectos, Mamíferos 
Identificar
  la anatomía de los diferentes animales 
Explicación
  de la diferencia entre insecto y araña 
Exposición
  de carteles de la anatomía de los animales fuera del salón de clases. 
 | 
 |||||||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario