PLANIFICACIÓN
BIMESTRAL O DE UNIDAD
I.       
PARTE
INFORMATIVA
| 
   
Centro
  educativo: 
 | 
  
   
Colegio
  Científico Tecnológico Einstein 
 | 
  
   
Ciclo: 
 | 
  
   
2020 
 | 
  
   
Planificación: 
 | 
  
   
Unidad didáctica  
 | 
  
   
Nivel: 
 | 
  
   
Primario  
 | 
  
   
Grado: 
 | 
  
   
Cuarto grado 
 | 
 ||
| 
   
Docente: 
 | 
  
   
Diego Ernesto Hernández Tacaxoy  
 | 
  
   
Cédula
  docente: 
 | 
  
   
E1040201 
 | 
  
   
Unidad
  didáctica: 
 | 
  
   
Cultural   
 | 
 ||||||
I.       
PARTE
DESCRIPTIVA
| 
   
Competencia de área: 
 | 
  
   
Se reconoce como un ser único e
  integral, que pertenece aun contexto natural, ambiental y sociocultural diverso. 
 | 
 
Indicadores
de aprendizajes: (CP) Conocimientos previo            (NC) Nuevos conocimientos          (IA) Integración de los aprendizajes
| 
   
Competencias 
 | 
  
   
Contenidos 
 | 
  
   
Actividades de
  aprendizajes 
 | 
  
   
Recursos 
 | 
  
   
Evaluación 
 | 
  
   
Técnicas 
 | 
  
   
Tiempo 
 | 
  
   
Valores 
 | 
 |
| 
   
Utiliza la curiosidad, la
  experiencia personal y los saberes de su comunidad como medios de
  Aprendizaje. 
Relaciona hechos actuales de
  Centroamérica con a acontecimientos históricos. 
 | 
  
   
Clasificación de la
  población centroamericana a partir de su: distribución, composición étnica y
  lingüística. 
Interpretación de
  los desplazamientos poblacionales a áreas urbanas, a áreas rurales y al
  extranjero, entre otros. 
Valoración de los
  principales recursos naturales de  
Identificación de
  las funciones de las instituciones, organizaciones u organismos encargados de
  la protección y conservación del patrimonio natural y cultural de Guatemala y
  Centroamérica. 
Ubicación
  territorial de Mesoamérica y las culturas que la poblaron. 
Descripción de los
  rasgos que identifican la cultura ladina, indígena, y de otra naturaleza en
  la región centroamericana. 
Descripción de las
  características, la evolución y formas de la vida de las diferentes
  sociedades: cazadoras, recolectoras, agrícolas y artesanas. 
Identificación de
  los Pueblos que viven actualmente en Guatemala y Centroamérica: mayas,
  garífunas, Xinca y ladinos. 
Interpretación de
  la organización político administrativo de cada región dentro de la Capitanía
  General de Guatemala. 
Actividades económicas
  desarrolladas durante la época colonial, los impuestos y el monopolio
  comercial. 
 | 
  
   
CP 
 | 
  
   
Pueblos que viven
  actualmente en Guatemala 
 | 
  
   
Humanos 
Docente 
Estudiantes 
Presentes 
Materiales 
Cuaderno 
Temas 
Crayones  
Lápiz 
 | 
  
   
Hojas de trabajo  
Ejercicios en el cuaderno 
Exposición  
 | 
  
   
Expositiva  
Lista de cotejo  
Tareas en casa y clase  
 | 
  
   
10 horas 
 | 
  
   
Coordinación
   
Solidaridad 
 | 
 
| 
   
NC 
 | 
  
   
Relaciona
  la historia de los pueblos primitivos de su país y la de los pueblos
  primitivos en los otros países que integran la región centroamericana. 
 | 
 |||||||
| 
   
IA 
 | 
  
   
Valoración de los
  testimonios históricos y actuales de su comunidad: monumentos, construcciones
  arquitectónicas, lugares sagrados, otros. 
 | 
 |||||||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario